Cervantes

Materie:Appunti
Categoria:Lingue

Voto:

1.5 (2)
Download:69
Data:03.10.2000
Numero di pagine:3
Formato di file:.doc (Microsoft Word)
Download   Anteprima
cervantes_1.zip (Dimensione: 3.6 Kb)
readme.txt     59 Bytes
trucheck.it_cervantes.doc     11.5 Kb


Testo

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Naciу en Alcalб de Henares en 1547.Su padre fue mйdico y de su madre no se tienen noticias. Sus primeros aсos estuvieron ensombrecidos por problemas familiares.
Cervantes estudiу con los jesuitas de Cуrdoba o Sevilla y en 1569 viajу a Italia; el aсo seguiente, se enrolу como soldado y participу en la batalla de Lepanto.; recibiу diversas heridas en la mano izquierda la quel la dejу.
Se casу y tuvo una hija.
Si toda obra artнstica es, de algъn modo, una autobiografнa, esto, tal vez, se puede afirmar de la de Cervantes con mayor verdad.
A Cervantes no se le considera buen poeta. Su obra dramбtica tambiйn ha sufrido comparaciones gravosas, pero las dos comedias: Los tratos de Argel y La Numancia, alcanzaron gran resonancia.

Tambiйn escribiу ocho entremeses; Los entremeses de Cervantes, de cronologнa desconocida, no debieron ser representados en su йpoca; utilizу en ellos un diбlogo fino y бgil; trasladу al entremйs elementos de la novela como son la simplificaciуn de la acciуn novelнstica, descripciones de la novela y profundizaciуn en los personajes.

Entre las novelas figuran: La Galatea y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha primera parte de 1605;
Tambiйn escribiу la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.
Los trabajos son el mejor testimonio, no sуlo de la supervivencia de los temas novelнsticos griegos, sino tambiйn de las formas e ideas de la novela espaсola del segundo renacimiento; esta obra se publicу tras el fallecimiento del autor.
En resumen, Cervantes atesora una gran experiencia, rica en conocimientos sobre gentes, lugares y situaciones, su vida y su obra reflejan el proceso de maduraciуn profunda, en todos los sentidos, de un hombre entregado a sus ideales, primero militares y luego literarios, con ahнnco admirables. La vida le ofreciу la cara adversa; pero este mismo hecho posibilitу la mбs grande obra de nuestra literatura .

Murioу el 22 de Abril de 1616, en Madrid.
TEATRO
Cervantes cultivу diversos gйneros dramбticos ,dejando obras importantes.
Los tratos de Argel ,y Los baсos de Argel , inspiradas en los aсos de su cautiverio.
De carбcter devoto es:El rufiбn dichoso; Picaresco : Pedro de Urdemalas
Sus mejores obras son: La Numancia, y Los Entremeses ,pequeсas obras maestras llenas de gracia :El retablo de las maravillas , La elecciуn de los alcaldes de Daganzo,El rufiбn viudo, La guardia cuidadosa, La cueva de Salamanca

NOVELA
Donde Cervantes alcanza su verdadera dimensiуn es en el gйnero narrativo hasta el punto de podйrsele considerar como el creador de la novela moderna .
Su primera obra ,La Galatea, es de gйnero pastoril .
Las Novelas Ejemplares son 12 en total y las hay de varias clases .
De gusto renacentista : La fuerza de la sangre , Las dos doncellas
De caracter realista:La gitanilla,La ilustre fregona,El celoso extremeсo
De ambiente picaresco : Rinconete y Cortadillo,El coloquio de los perros
Su ъltima novela, terminada el mismo aсo de su muerte es : Los trabajos de Persiles y Sigismunda , es una novela de entretenimiento encuadrada en la modalidad de las antiguas novelas bizantinas.

EL QUIJOTE
En 1605 Miguel de Cervantes publicу la primera parte de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, obtuvo un йxito sin precedentes; en este primer aсo se lanzaron seis ediciones y fue traducido al inglйs y al francйs. Alonso Quijano,(Don Quijote), protagonista de la obra y hombre dado a la lectura de libros de caballerнa, pierde el juicio, influido por las hazaсas de sus hйroes y decide hacerse caballero, salir en busca de aventuras e imponer justicia segъn las normas de las уrdenes andantes.
Considerada estructuralmente, la primera parte, intercala episodios laterales al argumento principal, aspecto que le fue criticado a Cervantes en su йpoca y en la actualidad; el autor se defendiу de estos ataques en el capнtulo XLIV de la segunda parte. La crнtica influyу mucho en la estructura de la segunda parte, donde tales relatos desaparecen. El Quijote es una reflexiуn aristotйlica sobre la naturaleza de la literatura y la funciуn social del escritor, Cervantes distingue entre verdad poйtica y verdad histуrica intentando, mediante la parodia,delimitar ambas naturalezas: muestra cуmo su falta de diferenciaciуn conduce a la miseria moral de su hйroe y, por tanto, de su pъblico.

Esempio