Ciudades de visitar

Materie:Appunti
Categoria:Lingue
Download:30
Data:05.07.2001
Numero di pagine:2
Formato di file:.doc (Microsoft Word)
Download   Anteprima
ciudades-de-visitar_1.zip (Dimensione: 4.31 Kb)
readme.txt     59 Bytes
trucheck.it_ciudades-de-visitar.doc     22.5 Kb


Testo

CALLER

Partendo de Plaza Costituzione, donde se halla el Bastione de S. Remy, construido en los primeros años del XX siglo, se llega en Avenida Regina Elena, donde se pueden notar a la izquierda las paredes del Duomo con lineas de gustos romanico y gotico-aragonés. Llegando a la altura de los jardines publicos, se quita a la izquierda y se pasa por la Puerta del Aspremonte. Después encontramos la Puerta de San Pancrazio donde había una lastra de marmol rectangular donde estaba rapresentada una pata de león al acto de agarrar, referencia simbólica al nombre Brancetius Pancratius. A la derecha está la Puerta del Arsenal, dibujada por Carlo Boye. En frente está Puerta Cristina, dedicada a la mujer del Rey Carlo Félix de Savoia. De esta puerta podemos entrar en la “Cittadella dei Musei”, donde se pueden admirar la Pinacoteca y la colección “Ingrao”, regalada recientemente a la ciudad y donde se hayan obras maestras de los XIX y XX siglos. De allí se sigue por Calle Martini y se llega en Plaza Palacio, donde se halla la Catedrál de S. Maria. Esta fué construida en el 1257 en stile Romanico – Pisano. Al lado de la Catedrál está el edificio comunal que fue conservatorio de musica. A la izquierda, antes de la Catedrál, se halla el Palacio del Virrey.

PULA

En Pula se puede admirar la iglesia de S. Efisio, construida por los Frailes Benedetinos de Marsilla en el 1089 en stile Romanico Primitivo. Más allá de la iglesia, resalta en mare la peninsula de Capo Pula, donde se halla la Torre del Coltellazzo, construida en el 1500. También en la peninsula hayan las escavaciones de Nora, la más importante ciudad romana de la Cerdeña.
Siguendo por la S.S. 195, la autopista que junta Caller con Pula, llegamos a la Torre di Chia, donde estaba la ciudad púnico – romana de Bithia, escubierta después una marejada en el 1939.

S. ANTIOCO

Esta ciudad tiene el mismo nombre de la isla donde está. Tiene un puerto muy importante para el comercio de la producción mineraria de la región del Sulcis. Es también un centro túristico en crecimiento gracias a las espléndidas playas en proximidad.
La zona fué poblada da sardos promitivos qué dejaron muchos nuraghes, pero sino al siglo VII a.C. llegaron los fenicios.

CALASETTA

Esto borgo casi orientál es centro de produccíon de vín estimado. La población, desciendiente en parte de una cólonia de líguros de la Riviera de Levante, tiene idioma y costumbres parecidos a los de Carloforte.

CARLOFORTE

Desde el puerto de Calasetta se llega a Carloforte con el transbordador. Situada en la costa orientál de la isla de S. Pedro, es una ciudad pintoresca y muy agradable. A lo largo del mar, está la animada Calle Roma, donde se halla la estatua de Carlo Emanuél III (1788), fundador de la ciudad. En la estremidad Sur, entre las Salinas, se halla la Torre de S. Vittorio, domicilio de una importante estación astronómica. También de puede gozar de uno espléndido panorama de arriba de las paredes.

Esempio